El Instituto Teológico San Leandro pone en marcha el segundo año del Curso Básico de Formación Cristiana con nuevos módulos para seguir dotando a los laicos de una formación básica que les ayude a profundizar en los fundamentos de la fe de la Iglesia y les habiliten para los distintos servicios pastorales. Este curso se ofrece en el marco de las Orientaciones Pastorales 2022-2026 de la Diócesis de Huelva, proponiendo la reflexión y la formación permanente de la comunidad diocesana.
De este modo, bajo el título «Llamados a vivir nuestra fe», el Curso Básico de Formación Cristiana II comenzará el 5 de octubre y, a través de 8 sesiones repartidas a lo largo del curso pastoral 2023-2024, recorrerá tres nuevos módulos –Eclesiológico, Espiritual y Pastoral–, según el siguiente programa:
Módulo Eclesiológico
(coordinador y ponente, D. José Antonio Omist López, párroco de Ntra. Sra. de la Granada de Moguer)
- Iglesia y mundo actual: retos y desafíos para la sinodalidad (5 de octubre de 2023)
- Los fieles de Cristo: jerarquía, laicos y vida consagrada.
- La sinodalidad en la Iglesia.
- Religiosidad popular y comunión eclesial.
- La comunión de los bienes espirituales.
- La Iglesia, llamada a servir y evangelizar (9 de noviembre 2023)
- Origen, fundación y misión de la Iglesia.
- La Iglesia: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo.
- La Iglesia es una, santa, católica y apostólica.
- El misterio de la Iglesia.
- María, modelo de respuesta de la Iglesia (14 de diciembre de 2023)
- La maternidad de María respecto de la Iglesia.
- El culto a la Santísima Virgen.
- Los dogmas marianos.
- María, icono escatológico de la Iglesia.
Módulo Espiritual
(coordinador y ponente, D. Emilio Rodríguez Claudio, vicario general)
- Llamados a vivir en Cristo (11 de enero de 2024)
- Creación y naturaleza del hombre.
- El pecado y la justificación en Cristo.
- La gracia como nueva relación con Dios y nueva creación.
- La tensión espiritual: ascesis y praxis cristiana.
- Llamados a orar la vida y a vivir la oración (15 de febrero 2024)
- ¿Qué es orar? La oración de Jesús.
- Lectio divina y oración comunitaria.
- ¿Qué es discernir?
- Criterios para el discernimiento cristiano.
Módulo Pastoral
(coordinador y ponente, D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez, delegado diocesano para la Evangelización, la Catequesis y el Catecumenado)
- Llamados a evangelizar por medio de la catequesis y el acompañamiento (14 de marzo de 2024)
- Kerygma: el primer anuncio y la iniciación cristiana.
- Didajé: la enseñanza en la Iglesia y el catecumenado de adultos.
- La misión ad gentes: claves para una “Iglesia en salida”.
- La iglesia como comunidad sanadora y terapéutica.
- Llamados a promocionar la humanidad desde el evangelio (11 de abril 2024)
- La corresponsabilidad de los fieles laicos en la Iglesia-Misión.
- La presencia pública de los fieles laicos: participación en la vida política, económica y social.
- La Iglesia como hospital de campaña.
- Principios de la Doctrina Social de la Iglesia y dimensión social de la evangelización.
Sesión de clausura
(ponente, D. Santiago Gómez Sierra, obispo de la Diócesis de Huelva)
- La santidad: esencia de la naturaleza cristiana (9 de mayo 2024)
Las sesiones se celebrarán de modo presencial los jueves indicados a las 18.00 h. en el Aula Magna del Seminario Diocesano de Huelva (Avda. Santa Marta, 82 – Huelva). Para facilitar la asistencia de aquellos laicos con limitaciones para la movilidad o que residan en lugares lejanos a Huelva capital, se ofrece la modalidad online. Aquellos inscritos presencialmente que, por razón justificada, no puedan asistir a alguna de las sesiones, podrán solicitar un enlace para poder seguir la sesión a través del Aula Virtual del Instituto Teológico San Leandro.
Para participar en este curso debe rellenar el siguiente formulario de inscripción y abonar la cantidad de 50 € (30 € Curso + 20 € Tasa de Diploma) o 30 € (para quienes no requieran diploma) en la cuenta del Instituto Teológico San Leandro de Huelva ( ES56 0075 0408 4906 0863 9578 ) indicando en el concepto «CBF + Nombre y apellidos + DNI».
A la conclusión, se hará entrega de un certificado de aprovechamiento a los participantes que hayan asistido, al menos, a un 50% de las sesiones de cada bloque. Para tener derecho al Diploma del Curso Básico de Formación hay que tener todos los módulos realizados (los del curso 2022-2023 y los del curso 2023-2024) y abonar 20 € en concepto de «Tasa de Diploma».